La diatermia tiene, entre otros, los siguientes efectos terapéuticos: estimulación de la microcirculación arterial venosa y linfática, aumento del suministro de oxígeno y de nutrientes en la zona inflamada, analgesia, relajante muscular, antiinflamatorio, drenante, estimulador del metabolismo local y cicatrizante.
En la práctica diaria de la fisioterapia, la mayoría de pacientes llegan porque tienen algún tipo de dolor, ya sea una inflamación o alteración funcional. Por ello, gracias a la diatermia, podemos tratar prácticamente casi todas las patologías musculo-esqueléticas.
indicaciones diatermia
Las siguientes patologías pueden ser tratadas con la diatermia, para ello tendremos que tener en cuenta la cronicidad de la patología, las necesidades del paciente y que síntoma trataremos primero.
- Sistema articular: bursitis, sinovitis, artritis, artrosis, meniscopatías, pubalgia, condromalacia rotuliana y luxaiones.
- Sistema óseo: edemas óseos, fisuras, osteoporosis, periostitis, osteoporosis, osteonecrosis.
- Sistema nervioso: neuritis, insomnio, sudeck, hernis y protusiones discales.
- Sistema muscular: contracturas, sobrecargas, miogelosis, roturas parciales y totales, fibrosis, fibromialgia y hematomas.
- Sistema circulatorio: varices, edema de miembros inferiores y cefaleas vasomotoras.
- Tendinopatías: tendinitis, luxaciones tendinosas, roturas parciales y totales y tendinosis.
- Sistema respiratorio: bronquitis asmática alérgica y sinusitis.
- Oído: vértigo.
- Sistema epitelial: cicatrices, úlceras diabéticas, acné, estrías, celulitis dolorosa, psoriasis, dermatitis.
Contraindicaciones diatermia
La aplicación de la diatermia como técnica de tratamiento es de bajo riesgo y de la que no se conocen grandes efectos secundarios nocivos. Aún así, es muy importante conocer todas las contraindicaciones del uso de la diatermia:
- No realizar tratamientos en la zona cefálica, abdomen y en los órganos sexuales.
- No realizar tratamientos en los ojos.
- No utilizar en pacientes con marcapasos y otros dispositivos electrónicos implantables.
- No realizar durante el embarazo.
- Evitar realizar tratamientos en superficies insensibles al calor.
- No realizar en presencia de las siguientes enfermedades: neoplasias, insuficiencia cardiocirculatoria grave, hemorragias, infecciones locales o sistémicas, enfermedades dermatológicas activas, tejidos isquémicos, fiebre y alteraciones de coagulación.
- No realizar tratamiento en hemorragias recientes hasta que haya cedido el derrame.
- No utilizar en presencia de tumores malginos.
- No utilizar en pacientes menores de 14 años, ya que puede crear desequilibrios en zonas de crecimiento de huesos y articulaciones.