Aparatos de Presoterapia con Botas

Mostrando los 3 resultados

Aparatos de Presoterapia con Botas

Presscare G200M

Desde 549,00 
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Aparatos de Presoterapia con Botas

Presscare G300M

Desde 599,00 
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Aparatos de Presoterapia con Botas

Presscare GSport 3

Desde 799,00 
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

¿Qué es una maquina de presoterapia?

La presoterapia es una técnica terapéutica no invasiva que consiste en aplicar presión intermitente de aire en las extremidades o el abdomen para estimular la circulación sanguínea y linfática. Este tratamiento emplea una unidad de control conectada a accesorios inflables (botas, fajas o brazos) con cámaras de aire que se hinchan y deshinchan secuencialmente, simulando un masaje profundo de drenaje linfático. Al inflarse por el extremo distal y vaciarse hacia el centro, las cámaras “empujan” los líquidos corporales de las extremidades hacia el interior, mejorando el retorno venoso y linfático.

Principios de funcionamiento

Las máquinas de presoterapia funcionan con un sistema de inflado secuencial de cámaras de aire. La unidad de control envía aire comprimido a cada cámara de los accesorios de forma ordenada, aplicando presión graduada desde los pies o las manos hacia el torso. Este movimiento de “distoproximal” imita la mecánica de un masaje circulatorio: al inflarse un segmento, desplaza los líquidos y luego cede el aire al siguiente segmento superior, favoreciendo el desplazamiento del fluido linfático y sanguíneo. Existen distintos modos de presión en los equipos modernos: por ejemplo, en las máquinas Globus PressCare se definen modos A, B o C (inflado sector a sector, inflado simultáneo de dos cámaras, o inflado secuencial con compresión continua). Cada modo genera un efecto terapéutico diferente. Por ejemplo, el Modo A infla y desinfla cada cámara de la bota una por una (presión peristáltica), ideal para aliviar fatiga muscular; el Modo B infla dos cámaras a la vez (efecto antiestasis); y el Modo C mantiene infladas las cámaras previas al inflar la siguiente, produciendo una presión más continua en toda la zona tratada. En todos los casos, el resultado es un masaje mecánico suave que estimula el sistema linfático, acelera el retorno venoso y contribuye a drenar líquidos retenidos

Beneficios clínicos y estéticos

La presoterapia ofrece amplios beneficios terapéuticos comprobados. Mejora la circulación de retorno reduciendo la sensación de piernas pesadas y aliviando el dolor asociado a edemas o insuficiencia venosa. Su eficacia está avalada para el tratamiento de úlceras venosas y la prevención de trombosis venosa profunda. Al estimular el drenaje linfático, favorece la eliminación de líquidos acumulados y toxinas del organismo. Otros beneficios incluyen la reducción de edemas y celulitis, tonificación muscular (al combinar circulación y masaje), y alivio de fatiga post‐entrenamiento. En el ámbito estético, la presoterapia contribuye a mejorar el aspecto de la piel y disminuir la «piel de naranja» al facilitar la microcirculación. También es frecuente su uso para acelerar la recuperación muscular, ya que aumenta el flujo sanguíneo tras el ejercicio intenso, eliminando ácido láctico y reduciendo inflamación.
  • Mejora de la circulación: Estimula el flujo sanguíneo y linfático, previniendo varices y reduciendo la sensación de piernas cansadas
  • Drenaje de líquidos: Facilita la eliminación de edemas y toxinas, aliviando hinchazón y retención de líquidos.
  • Reducción de celulitis: Contribuye a disminuir los depósitos de grasa superficial al mejorar la microcirculación en la piel.
  • Recuperación muscular: En deportistas, acelera la recuperación post‐entrenamiento al drenar ácido láctico y reducir inflamación.
  • Alivio del dolor: Alivia calambres y molestias musculares por insuficiencia venosa o fatiga gracias al masaje mecánico de las cámaras de aire.

Tipos de máquinas de presoterapia Globus

La marca Globus, líder en equipos de electroterapia, ofrece la línea PressCare de máquinas de presoterapia adaptadas a cada necesidad. Actualmente, en esta categoría de Globus destacan principalmente dos modelos:
  • Máquina de presoterapia doméstica (Globus PressCare G200M): Dispositivo compacto y portátil, diseñado para uso en el hogar. Ofrece dos o tres programas automáticos (dependiendo de la configuración) que permiten un uso sencillo y seguro sin conocimientos técnicos avanzados. Tiene 2 salidas (para conectar prendas en piernas, brazos, abdomen) y un rango de presión ajustable hasta 180 mmHg. Es ideal para tratar casos leves de retención de líquidos, piernas cansadas o drenaje linfático regular.
  • Máquina de presoterapia profesional (Globus PressCare G300M): Equipo más potente, pensado para clínicas y centros de estética. Incorpora tres programas preconfigurados (Modos A, B, C) para diferentes efectos terapéuticos. Soporta uso intensivo diario y permite conectar hasta tres accesorios simultáneamente (por ejemplo, dos botas y un cinturón abdominal). Está especialmente indicada para tratar linfedema, insuficiencia venosa, edema postraumático y casos más complejos de circulación.
  • Máquina de presoterapia deportiva (Globus PressCare G-Sport 3): Variante portátil con batería incluida (power bank) para uso “a pie de campo” por deportistas o fisioterapeutas móviles. Ofrece 3 programas específicos para activación antes del esfuerzo, prevención del reflujo y masaje intenso postejercicio. Su batería recargable permite realizar sesiones en exteriores sin depender de toma eléctrica.

Botas y accesorios de presoterapia

Las botas de presoterapia son el accesorio más común y eficaz, ya que envuelven toda la pierna o zona tratada y aplican presión de manera ascendente. Están construidas con varias cámaras inflables que comprimen desde el tobillo hasta el muslo (en modelos de pierna completa), imitando el drenaje natural. El uso de botas de compresión mejora notablemente el retorno venoso y linfático en las extremidades inferiores. En personas con piernas cansadas o edema, las botas estimulan la circulación y alivian la sensación de pesadez reduciendo el edema adiposo. Por su parte, en entornos profesionales suelen emplearse botas reforzadas con múltiples cámaras de alta resistencia que soportan sesiones prolongadas.

Ventajas de las botas de presoterapia

  • Cubren toda la pierna (o parte tratada) asegurando presión uniforme.
  • Aplican compresión ascendente (de distal a proximal), favoreciendo el retorno venoso.
  • Adaptables en tallas S, M, L según la longitud y circunferencia de piernas. Globus ofrece tallas estándar con extensiones para aumentar 10cm el ancho.
Además de botas, las máquinas de presoterapia Globus permiten otros accesorios: cinturones o fajas abdominales y mangas para brazos, para tratar torso y extremidades superiores respectivamente. Así, la misma unidad de presoterapia puede usarse para drenaje en abdomen, glúteos o brazos cambiando la prenda conectada.

Uso y precauciones

Para usar la máquina de presoterapia correctamente se recomiendan los siguientes pasos:
  1. Preparación: No aplicar cremas o aceites en la zona antes de la sesión. Colocar la persona en posición cómoda, con piernas ligeramente elevadas si se tratan las piernas.
  2. Colocación de accesorios: Ajustar las botas, cinturón o mangas. Asegurarse de que cada cámara quede bien alineada (tobillo, gemelo, muslo; muñeca, antebrazo, brazo, según sea el accesorio). Conectar las mangueras al equipo.
  3. Selección del programa: Elegir un programa adecuado (A, B o C) según la necesidad: por ejemplo, Modo A para drenaje activo y alivio de fatiga; Modo B para tratamiento circulatorio uniforme; Modo C para masaje profundo y relajación intensa.
  4. Parámetros: Ajustar presión (habitualmente entre 20–180 mmHg) y duración (lo típico es 20–30 min por sesión). Globus permite temporizar hasta 99 min, aunque en casa lo más común son sesiones de 20–45 min diarias o varias veces por semana.
  5. Durante la sesión: Mantener la zona relajada. Se sentirá una presión rítmica en las extremidades; el tratamiento es cómodo y sin dolor. Se recomienda respirar profundamente para optimizar la relajación.
  6. Finalización: Al terminar, desinflar el equipo y retirar las prendas. Es normal sentir las piernas o brazos más ligeros.
  • Frecuencia: Para resultados clínicos óptimos se suelen hacer de 2 a 5 sesiones semanales, según indicación médica. En casa, 2–3 veces por semana puede ser suficiente para mantenimiento de piernas sanas o recuperación deportiva. Se debe consultar siempre con un profesional para patologías específicas.
  • Contraindicaciones: Aunque la presoterapia es segura y no invasiva, existen situaciones en las que se debe evitar su uso: trombosis venosa profunda activa, insuficiencia cardiaca grave, infecciones cutáneas locales, fiebre alta o embarazo avanzado (especialmente la parte abdominal). Tampoco debe aplicarse directamente sobre zonas con fracturas recientes o lesiones abiertas. Siempre es recomendable una evaluación médica previa ante cualquier duda.

Mantenimiento y soporte de TiendaGlobus

Los equipos Globus de presoterapia están diseñados para ser duraderos con un mantenimiento sencillo. Limpieza: Después de cada uso, limpiar las botas o mangas con un paño húmedo y un detergente suave; no sumergirlas ni usar productos corrosivos que dañen el material. Almacenaje: Guardar los accesorios en lugar seco, evitando dobles pronunciados en las cámaras de aire. El generador debe ubicarse en una superficie plana y ventilada. Vida útil y garantía: Los dispositivos Globus suelen tener una garantía oficial de fábrica de 3 años para la unidad principal y 6 meses para los accesorios. En TiendaGlobus ofrecemos servicio técnico y soporte directo, así como acceso a repuestos originales (botas, cables, cargadores) en caso de desgaste. Es importante seguir las instrucciones del fabricante para prolongar la vida útil del equipo.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos modelos de máquinas de presoterapia hay en Globus?

Globus ofrece principalmente el PressCare G200M (uso doméstico) y el PressCare G300M (uso profesional). Adicionalmente existe el Presscare G-Sport 3 para deportistas, con batería incorporada.

¿Los equipos incluyen botas para presoterapia?

Sí. Por lo general, cada máquina Globus se vende con al menos una bota de pierna. Por ejemplo, la configuración G300M-2 incluye 2 botas talla M. También es posible adquirir fajas abdominales o mangas de brazo como accesorios adicionales.

¿Cuál es la diferencia entre las máquinas de uso doméstico y profesional?

Las domésticas (G200M) son más pequeñas y con menor número de programas, pensadas para uso ocasional en casa. Las profesionales (G300M) tienen más programas ajustables y soportan uso intensivo diario

¿Puedo usar la máquina en varias partes del cuerpo?

Sí. Al intercambiar accesorios (botas, mangas, cinturón), la misma unidad trata piernas, brazos o abdomen. Es un equipo versátil para aplicación total del torso y extremidades. Las maquinas de presoterapia Globus permiten tratar hasta 3 zonas del cuerpo simultáneamente.

¿La presoterapia es segura para todo el mundo?

En general sí, pero hay contraindicaciones. Siempre se recomienda supervisión médica si se padece alguna patología vascular o linfática específica.